MARATÓNICA SESIÓN Y ABRUPTO FINAL EN LA INTERPELACIÓN A FRATTI EN EL SENADO: HUBO CRUCES, INSULTOS Y AGRAVIOS

MARATÓNICA SESIÓN Y ABRUPTO FINAL EN LA INTERPELACIÓN A FRATTI EN EL SENADO: HUBO CRUCES, INSULTOS Y AGRAVIOS

El abrupto levantamiento de la interpelación al ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, en el Senado, ocurrió durante una sesión maratónica que se extendió por más de trece horas y que terminó pasada la medianoche de manera inesperada debido a un enfrentamiento verbal entre senadores.
La interpelación tenía como eje principal la cuestionada compra de la estancia María Dolores, ubicada en Florida, realizada por el Instituto Nacional de Colonización (INC) por un monto de 32,5 millones de dólares, una operación que generó fuerte controversia política y social.
ARGUMENTOS
El principal interpelante fue el senador nacionalista Sebastián Da Silva, quien cuestionó duramente el procedimiento, el precio pagado y la justificación de la compra. Da Silva argumentó que la adquisición se hizo "a las apuradas", denunció la falta de aplicación del artículo 197 de la Constitución para dejar sin efecto la compra y calificó la operación como un "capricho" político que no responde a criterios de eficiencia económica.
También criticó que el anuncio de la compra se hiciera en un contexto emocional ligado al velatorio del expresidente José Mujica, considerándolo un uso indebido de los recursos públicos en un momento de luto nacional.
LA RESPUESTA
Fratti, por su parte, defendió la compra señalando que representaba una inversión en el desarrollo rural y la soberanía del país, resaltando que el INC ha adquirido un volumen importante de hectáreas para apoyar a la producción familiar lechera. Subrayó que la compra cumplió con todos los procedimientos legales y que generará oportunidades de empleo y radicación en el interior del país, recuperando tierras para el patrimonio estatal.
La interpelación se tornó aún más tensa cuando surgieron denuncias sobre posibles irregularidades jurídicas en la votación que aprobó la compra. Se destacó que dos miembros del directorio del INC, que votaron a favor, estaban impedidos constitucionalmente de hacerlo por ser colonos, lo que abrió la puerta a cuestionamientos legales y denuncias de posibles alteraciones documentales con presuntos visos delictivos.
FINAL ABRUPTO Y UNA PREINVESTIGADORA
Finalmente, el quiebre se produjo luego de un cruce de gritos e insultos entre el senador Da Silva y Nicolás Viera, del Frente Amplio. Esta situación llevó a suspender la sesión en aplicación del reglamento. Da Silva luego lamentó su reacción y pidió disculpas públicas.
Sobre la resolución posterior, la Cámara de Senadores no pudo votar las mociones presentadas debido a la suspensión de la sesión. Mientras el Frente Amplio pretendía declarar "ampliamente satisfactorias" las explicaciones del ministro Fratti y avalar la legalidad del proceso, la oposición preparaba una moción que calificaba la compra de "manifiestamente ilegal" y prometía continuar con acciones parlamentarias.
En este contexto, la oposición anunció la formación de una comisión preinvestigadora en la Cámara de Representantes para seguir investigando la compra en profundidad, con la intención de elevar informes en un plazo corto para definir las acciones a tomar.
[Foto: FocoUy].
Regresar al blog